La Charreria Deportes en Mexico

La Charreria Deportes en MexicoDeportes en Mexico - La Charrería como deporte surge tras la reforma agraria de principios del siglo XX, cuando los antiguos terratenientes emigran a las ciudades donde se organizan en asociaciones de charros que gradualmente se extienden por todo el país.

Durante la etapa de la Colonia española solamente a los blancos, es decir a los criollos y españoles peninsulares les estaba permitido montar a caballo pero, dado lo extenso de los territorios y las grandes cantidades de ganado, los encomenderos y posteriormente los hacendados se vieron en la necesidad de emplear vaqueros y arrendadores mestizos e incluso indígenas en las faenas del campo, las cuales se realizaban a caballo y con reatas. Para que los indígenas pudieran montar, se les ponían como condiciones que usaran vestimentas de cuero o gamuza y que fueran empleados por un terrateniente.

A principios del siglo XX, después de la Reforma Agraria surgida a raíz de la Revolución Mexicana comenzó la Charrería a conformarse como deporte haciendo alarde de la habilidad ecuestre que los charros o vaqueros mexicanos realizaban para ganarse la vida y también para divertirse durante las fiestas o ferias de su localidad o región.

La Charrería está registrada en la Comisión Nacional del Deporte y se practica en "lienzos charros" que son instalaciones especialmente diseñadas para su práctica y cuentan con establos, ruedo, partidero y gradería.

Los charros deben cumplir con un reglamento para la práctica de su deporte y la vestimenta. Cuentan con un riguroso protocolo para iniciar las celebraciones y los encuentros entre equipos. El traje nacional de México es el atuendo Charro, que consta de pantalón, saco, chaparreras, sombrero de ala ancha, camisa, botines y espuelas. Tiene varias categorías: de gran gala, de gala, de media gala y de faena.

En una charreada siempre se incluyen las escaramuzas, que son evoluciones coreografiadas, a galope o a trote ligero, ejecutadas por mujeres que, montadas en albarda de lado al estilo amazona y ataviadas con el traje de "Adelita" o de ranchera mexicana, compiten en equipos ganando por puntuación.