Tipos de Prácticas de Cobranza de Deudas Prohibidas

¿Qué tipos de prácticas de cobranza de deudas están prohibidas? Los cobradores de deudas no pueden acosar, oprimir, o abusar de usted. Los cobradores de deudas no pueden:

  • usar amenazas de violencia o daño;
  • publicar una lista de consumidores que se rehusen a pagar sus deudas (excepto para un departamento de créditos);
  • usar lenguaje obsceno o profano; o
  • repetidamente usar el teléfono para molestar a alguien.

Declaraciones falsa. Los cobradores de deudas no pueden usar cualquier declaración falsa o engañosa al cobrar una deuda.

Por ejemplo, los cobradores de deudas no pueden:

  • sugerir falsamente que son abogados o representantes del gobierno;
  • sugerir falsamente que usted ha cometido un delito;
  • representar falsamente que operan o trabajan para un departamento o agencia de créditos;
  • tergiversar el monto de su deuda;
  • indicar que los papeles que se le envían son formularios legales cuando no lo son; o
  • indicar que los papeles que se le envían no son formularios legales cuando sí lo son.

Los cobradores de deuda tampoco pueden declarar que:

  • usted será arrestado si no paga su deuda;
  • confiscarán, embargarán, incautarán, o venderán su propiedad o salarios, a menos que la agencia de cobranza o el acreedor tengan la intención de hacerlo, y sea legal hacerlo; o
  • acciones, como una demanda legal, serán tomadas en su contra, cuando tal acción legalmente no pueda ser tomada, o cuando no tengan la intención de llevarla a cabo.

Los cobradores de deuda no pueden:

  • brindar información crediticia falsa sobre usted a nadie, incluyendo un departamento de créditos;
  • enviarle ninguna cosa que se parezca a un documento oficial de la corte o agencia gubernamental cuando no lo sea; o
  • usar un nombre falso.

Prácticas desleales. Los cobradores de deudas no pueden incurrir en prácticas desleales al intentar cobrar una deuda. Por ejemplo, los cobradores no pueden:

  • cobrar cualquier monto superior al de su deuda, a menos que la ley de su estado permita un cargo semejante;
  • depositar un cheque diferido prematuramente;
  • usar el engaño para hacerle aceptar a usted llamadas por cobrar o telegramas pagos;
  • tomar o amenazar con tomar su propiedad a menos que esto pueda hacerse legalmente;
  • contactarlo a través de postales.

¿Qué control tiene usted sobre el pago de deudas?
Si usted tiene más de una deuda, cualquier pago que usted haga debe ser aplicado a la deuda que usted indique. Un cobrador de deudas no puede aplicar un pago a cualquier deuda que usted crea no deber.

¿Qué puede usted hacer si cree que un cobrador de deudas violó la ley?

Usted tiene derecho de demandar a un cobrador en una corte estatal o federal dentro del lapso de un año desde la fecha en que la ley fue violada. Si usted gana, puede recuperar dinero de los daños que sufrió más un monto adicional de hasta $1,000. Las costos de la corte y honorarios del abogado también pueden recuperarse. Un grupo de personas también puede demandar a un cobrador de deudas y recuperar dinero por daños hasta $500,000, o el uno por ciento del valor neto del cobrador, el que sea menor.

¿Dónde puede usted denunciar a un cobrador de deudas por una supuesta violación?
Denuncie cualquier problema que tenga con un cobrador de deudas en su oficina del Fiscal General de su Estado y ante la Comisión Federal de Comercio. Muchos estados tienen sus propias leyes de cobranza de deudas, y la oficina del Fiscal General de su Estado puede ayudarlo a determinar sus derechos.