Reportes de Credito en Español
La organización de defensa de los consumidores, Consumers Union, urge a las agencias de reporte de crédito ofrecer sus servicios en español para la comunidad hispana, por considerar que es clave para que las personas se protejan del robo de identidad.
Desde septiembre de 2005 todos los consumidores en EE.UU. tienen derecho a obtener su reporte de crédito gratis una vez al año, gracias a la ley de Transacciones de Crédito Justas y Correctas (FACTA, por sus siglas en inglés), pero muchos hispanohablantes no han podido disfrutar de ese beneficio.
Desafortunadamente, a un considerable porcentaje de latinos que habla español el sector de más rápido crecimiento de la población le está siendo efectivamente denegado este beneficio, porque la información es sólo proveída actualmente en inglés.
Consumers Union (CU), respaldado por la secretaría de Asuntos del Consumidor de Puerto Rico, envió cartas a las tres principales compañías de crédito estadounidenses: Equifax, TransUnion y Experian, exhortando a que provean el reporte crediticio también en español. Exigieron igualmente que ofrezcan servicios de solicitudes e información en español para los potencialmente millones de hispanohablantes que necesitan tener acceso a esos beneficios.
Estamos escuchando frustración de su parte (consumidores hispanos) sobre que la información, instrucciones y proceso de solicitud de reportes de crédito gratis están sólo disponibles en inglés, y que las líneas telefónicas de ayuda carecen de mecanismos para proveer asistencia en español.
Ninguna de las tres agencias de reporte de crédito individualmente, o el servicio conjunto creado por ley para que provean el reporte anual gratis en el portal annualcreditreport.com, brindan servicios en español.
El acceso al beneficio de consultar gratuitamente el reporte de crédito es vital para los hispanos con inglés limitado, dado que ese grupo es uno de los principales blancos de los criminales que se dedican al robo de identidad, de acuerdo con CU. Consultar sus reportes de crédito no sólo permite a los consumidores estar al tanto del estado de sus cuentas y mejorarlas o corregir potenciales errores que contenga, sino que también permite detectar actividad sospechosa o cargos realizados por otra persona a nombre del consumidor por el robo de su identidad.
Precisamente el 11% de los robos de identidad que ocurren en el país son detectados a través de la revisión del reporte de crédito, de acuerdo con un estudio dado a conocer por la organización Better Business Bureau, que supervisa la práctica correcta de negocios en la nación, y realizado junto con la compañía investigadora Javelin Strategy & Research.