CAHSEE Examen Preparatoria

La mayoría de los estudiantes que reprobaron el Examen de Egreso de la Preparatoria, mejor conocido como CAHSEE, fueron estudiantes latinos o de familias de bajos recursos y aquellos que aún no dominan el inglés. Según los resultados, dados a conocer por el superintendente de Instrucción Pública de California, Jack O'Connell, de los 45.015 estudiantes en total que no pasaron el CAHSEE en mayo, 27.863 fueron latinos y 18.861 que no dominaban el idioma.

Los números, dijo O'Connell, mejoraron a comparación del año pasado, pero en índices demasiado bajos para celebrar, un 3 por ciento en las Artes Lingüísticas y un 5 por ciento en las Matemáticas.

“Es desconcertante que continúe existiendo esta brecha, y simplemente demuestra que tenemos mucho por hacer en las aulas escolares”, dijo O'Connell.

Específicamente, el índice de aprobación del CAHSEE en general aumentó a un 90,6 por ciento de un 90,4 por ciento del año pasado, con 432.989 estudiantes que aprobaron ambas partes.

Los estudiantes anglosajones y asiáticos son los de mejor rendimiento con un 95,9 por ciento y un 95,3 por ciento respectivamente.

Los latinos y afroamericanos continúan quedándose atrás con índices de aprobación de 86,6 por ciento y 81,4 por ciento a nivel estatal.

Casi un 80 por ciento de los estudiantes pasó el examen en su primer intento.

El CAHSEE es un examen que mide el aprovechamiento académico de los estudiantes de preparatoria en California comenzando en el décimo grado en las áreas de Artes Lingüísticas y Matemáticas.

Los estudiantes pueden tomar el examen las veces que sea necesario para pasarlo, ya que sin él, no pueden recibir su diploma de graduación.

“Miles de estudiantes no van a graduarse de la preparatoria, estamos dejando a estudiantes atrás”, dijo la senadora Gloria Romero, representante demócrata de Los Ángeles.

“Ahora más que nunca es sumamente importante que apoyemos las reformas de educación del presidente Barack Obama”, añadió.

Obama busca destinar más fondos federales a los salones de clase.

Ese dinero sería bienvenido en California, dijo O'Connell, especialmente por los masivos recortes presupuestarios -por el orden de los 11.000 millones de dólares- a la educación que el gobernador Arnold Schwarzenegger y la Legislatura aprobaron en julio.

“El 85 por ciento de nuestros distritos escolares están siendo obligados a operar este año con fondos mínimos, y reducidos. Muchos, como el de Los Ángeles, tuvieron que cancelar clases de verano, servicios de transporte están siendo eliminados, así como apoyo académico. Esto es inaceptable, dados los cambios económicos y tecnológicos en California y el mundo”, concluyó O'Connell.

Aquellos que no hayan pasado el examen podrán tomarlo nuevamente en el mes de diciembre.