Reclutar Maestros Hispanos USA
Reclutar Maestros de Origen Hispano - Cientos de jóvenes hispanos forman parte del grupo de maestros de la organización "Teach for America", que enseñan durante un período de dos años a menores de escuelas urbanas y rurales de escasos recursos.
Un total de 4,000 nuevos maestros, entre ellos 300 hispanos, impartirán lecciones este curso lectivo en comunidades de bajos ingresos, en muchos casos con gran concentración de menores de grupos minoritarios.
“Nos hemos dado cuenta de que es muy importante reclutar a más maestros de origen hispano, porque entendemos que en la medida en la que los maestros comparten la misma identidad con los estudiantes a los que enseñan, es mayor el impacto que tienen”, dijo a Efe Mirla Urzúa, directora de reclutamiento de "Teach for America" y que anteriormente trabajó como maestra de la organización.
Desde sus inicios en 1990, más de 24,000 jóvenes han pasado por el programa y actualmente al menos 7,300 enseñan en aulas de 35 áreas rurales y urbanas en EE.UU., según datos de la organización.
De acuerdo con Urzúa, la organización ha enfocado los esfuerzos de reclutamiento de maestros hispanos en zonas en las que hay una mayor concentración de población hispana, como Texas, California y Florida.
"Hemos visto lo importante que es para un niño hispano de siete años que ve a su maestro y puede ver que éste además de que es quien le enseña, también comparte su misma cultura y su mismo idioma", señaló la representante, tras señalar que al menos el 38 por ciento de los alumnos a los que atienden los maestros del programa es de origen latino.
El programa recluta y capacita a estudiantes universitarios recién graduados de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos para servir dos años como maestros en escuelas públicas de zonas poco privilegiadas con el objetivo de disminuir la brecha educativa que separa a estas escuelas con respecto a las de mayor afluencia económica.
Según cifras de "Teach for America", los alumnos de cuarto grado que acuden a escuelas en zonas de bajos recursos están académicamente tres grados por debajo de los que van a centros educativos de mayores recursos.
Además de la experiencia, los estudiantes seleccionados para el programa reciben salarios competitivos, beneficios de salud y entrenamiento, de acuerdo con la organización.
Para Jesús Ruiz, un joven méxico-americano de primera generación, unirse a "Teach For America" representa una oportunidad de ayudar a formar el futuro de niños hispanos.
"Para mí como mexicano y latino la educación en Estados Unidos es muy importante para nuestro futuro y esto es un llamado a la acción para ayudar a formar a nuestros futuros líderes", dijo a Efe Ruiz, que se graduó recientemente de la Universidad de San Francisco (California), donde cursó Finanzas y Estudios Legales.
El sitio web de la organización http://www.teachforamerica.org cuenta con información sobre los requisitos y fechas límites para participar en el programa.
Las próximas convocatorias de "Teach For America" tienen como fecha límite el 18 de septiembre de 2009; el 28 de octubre de 2009; el 8 de enero de 2010 y el 19 de febrero del 2010.