Funcionamiento de Una Hipoteca

El Funcionamiento de Una Hipoteca - Una Hipoteca se basa en un préstamo que ha realizado algún banco, ahora el mismo exige una garantía y es por eso que se le otorga un bien tangible ya que si la persona que obtiene el préstamo no lo cancela  el banco podría solicitar  la confiscación del bien y someterlo a subasta para saldar la deuda. Es común que el bien hipotecado suela ser una vivienda o terreno propio, ya que es inextinguible es decir que no desaparecerá hasta que se cancele la deuda.

Una hipoteca se basa en tres puntos:

  • El Capital, valor que otorga el banco como préstamo, el mismo comúnmente es de menor valor que el bien hipotecado, por si no se realiza el pago del capital ya que en el momento que valla a ser subastado debe de avalar el capital.
  • El plazo, tiempo que demoraremos en cancelar el préstamo, el reembolso del mismo se lo realiza con pagos mensuales  hasta devolver lo que hemos prestado incluido los intereses generados en este periodo devolutivo de lo prestado.
  • El tipo de interés, que es un porcentaje adicional  cancelado anualmente al banco el cual reflejaría la ganancia del mismo.

El tipo de interés puede ser:

  • Fijo: Su valor es el mismo durante el plazo del préstamo.Variable: Su valor es observado periódicamente para así poder ajustarlo a la situación actual de la economía.   Normalmente se usa índices económicos como el euribor (índice en España), el Libor o el IRPH, al cual se le aumenta un  mecanismo de forma, al interés de la hipoteca de de ser mayor que el índice de referencia.

Ahora teniendo en cuenta esto parámetros podemos obtener los cálculos para saber las ganancias del banco por otorgar préstamos y cual será la mensualidad que asumimos hasta amortizar el préstamo, es decir hasta devolverlo a la entidad bancaria.