Negocios Internet Negocios Web

Gracias a su crecimiento, alcance, aceptación y bajo costo, Internet es la alternativa adecuada para tener comunicadas a las empresas en su rol de proveedores o clientes, y como parte importante de las cadenas de suministro.

Wal-Mart, Procter&Gamble, Unilever, Liverpool y otros, muy pronto se convencieron de esta vía para operar algunos de sus procesos de negocio con proveedores y socios. En cuanto a los tipos de negocios electrónicos que existen, los más comunes en el mundo son: entre empresa y consumidor (B2C) y de empresa a empresa (B2B). Y llama también la atención que algunas empresas mantienen contacto con el gobierno (B2G), entidad que pone a disposición en Internet la mayoría de sus licitaciones para adquisición de bienes y servicios al sector público

B2C (Business to Consumers). Las funciones de B2C actualmente se enfocan a ofrecer servicios o contenido a clientes, bajo suscripciones. No obstante, y pese a la ausencia de cifras precisas, en México muy pocos usuarios compran a través de Internet. Cuando lo hacen, generalmente ocurre una sola vez y no regresan, según la consultora Aberdeen Group. La cultura de compras en Web es incipiente.

B2B (Business to Business). En contraste, este esquema de cibernegocio se realiza entre empresas, como resultado de arreglos previos en la economía tradicional.
 
Ya es casi un hecho el cierre de transacciones entre empresas en las que mediará la factura electrónica, que conlleva un firma certificada por la Asociación Mexicana de Comercio Electrónico (AMECE), así como de la Secretaría de Hacienda y otras entidades gubernamentales. Pronto, quien no esté a la vanguardia en la tecnologización de su empresa, en este sentido, quedará fuera de la negociación, por así decirlo.