Negocios Latinos Empresas Latinas

En Estados Unidos, el número de empresarios creció en un 30% en 2005

lo cual se traduce en 23 millones de personas que iniciaron un nuevo negocio ese año, de acuerdo a los resultados de un estudio universitario de evaluación continua de la actividad empresarial.
 
Este proyecto de la Universidad Internacional de Florida y la Universidad de Michigan, que estudia y hace seguimiento a personas que inician una nueva empresa, entrevistándolas anualmente durante tres años, encontró también que hay el doble de posibilidad de que un hispano o afroamericano se convierta en dueño de negocio que un anglosajón.
 
“Estos niveles de actividades empresariales reflejan un aumento de nueve millones de personas desde fines de la década de los 90”, dice Paul Reynolds, de la Universidad Internacional de Florida e investigador principal del estudio.
 
“A pesar de la muerte de la popularidad de las empresas del dot-com, la carrera empresarial continúa siendo una opción muy popular”.
 
Reynolds y Richard Curtin, economista del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan evalúan las tendencias de empresas a largo plazo con el Panel de Estudios sobre Dinámicas Empresariales, creado principalmente por la fundación Ewing Marion Kauffman.
 
“La finalidad es entender qué facilita el inicio de una nueva empresa y cuáles son los obstáculos para su posible éxito”, dice Curtin. Las entrevistas recopilan información en una amplia gama de factores, incluidas las características y motivaciones del empresario, la ayuda y asistencia de otros miembros del equipo que inicia la empresa, detalles de la nueva empresa y su potencial en el mercado, y los recursos financieros y técnicos disponibles.
 
Los autores investigaron una muestra nacional representativa de 26 mil adultos de EU con edades entre los 18 y los 74 años, durante el otoño de 2005. El sondeo, realizado por la Corporación de Investigación de Opinión de Princeton, identificó alrededor de dos mil empresarios activos que iniciaban sus actividades.
 
Según los investigadores, éste es el nivel más alto de actividades empresariales desde que iniciaron el estudio en 1998. Entonces, un 7.6% de los estadounidenses había empezado una nueva empresa o administraban compañías nuevas. En el año 2005, la proporción aumentó a un 11.5%.
 
La investigación asegura que un 63% de los nuevos empresarios son hombres. Un 44% de las nuevas empresas es administrada por personas entre los 18 y los 34 años, un 47% por personas entre los 35 y los 54 años y un 9% por personas de 55 años y mayores.

 

Datos importantes del estudio
 
-Más de un 80% de los empresarios tiene empleos de jornada completa, media jornada o ya administran una empresa existente.

-Dos tercios de las empresas se encuentran en la etapa inicial y un tercio administra una empresa que tiene menos de cuatro años.

--Un 57% de los que inician una nueva empresa ha completado la escuela secundaria, un 23% ha finalizado la universidad y un 12% tiene entrenamiento de graduados.