Consejos para los Trabajos de Casa

Las Preguntas que se Deben Hacer - Los patrocinadores de programas legítimos de trabajo en casa tendrán que informarle, por escrito, todo lo que concierne al programa que están vendiendo. Las siguientes son algunas de las preguntas que usted puede hacerle a un promotor:

    * ¿Qué tarea deberé desempeñar? (Pídale al patrocinador que liste cada paso del trabajo.)
    * ¿Me pagarán un salario o mi pago será a base de comisión?
    * ¿Quién me pagará?
    * ¿Cuándo recibiré mi primer cheque?
    * ¿Cuál es el costo total del programa para trabajo en casa, incluyendo materiales, equipo, y cuota para hacerse miembro o socio? ¿Qué es lo que recibiré a cambio de mi dinero?

Las respuestas a estas preguntas podrán ayudarle a determinar si el programa de trabajo en casa es apropiado para sus circunstancias, y si es legítimo.

Considere también investigar a la compañía ante la agencia local para protección del consumidor, el Fiscal General del Estado y la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales, no solo donde la compañía se encuentra localizada, si no también donde usted reside. Estas organizaciones le pueden informar si han recibido quejas con respecto al programa de trabajo en casa en el que usted está interesado.

Pero sea cauto: la falta de quejas no quiere decir necesariamente que la compañía es legítima o que cumple con las normas legales. Algunas compañías sin escrúpulos quizá resuelvan las quejas de los consumidores antes de ser registradas ante la BBB, cambien de nombre o se muden para evitar ser detectadas.